7/6/09


TRABAJO PRÁCTICO:

ATLETISMO




· Resistencia
· Partida baja
· Reglamento













RESISTENCIA FISICA:

La resistencia física es una de las capacidades físicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo un trabajo durante un tiempo prolongado, de forma aeróbica.


RESISTENCIA AÉROBICA:

Es la capacidad para aguantar el mayor tiempo posible (pasando los 10 minutos) a una intensidad determinada, una actividad física. Depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente. Depende también de la capacidad física de la persona.


RESISTENCIA ANAERÓBICA:

Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible (no superior a los 10 minutos) en presencia de una deuda de oxígeno producida por el fuerte esfuerzo y que será propagada una vez que finalice o disminuya el esfuerzo.
Existen dos tipos de resistencia anaeróbica:

- Resistencia anaeróbica aláctica.
Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-15 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula.

- Resistencia anaeróbica láctica.
Esfuerzos intensos y de corta duración (15 s-2 min.), la utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho que se va acumulando y causa de forma rápida la fatiga.


LAS MEDIDAS DE UNA PISTA:

La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales.
La medida del contorno de la pista, se tomará a 30 cm. del exterior del borde interno de la misma o, donde no haya borde, a 20 cm. de la línea que limita el interior de la pista.
La distancia de la carrera, será medida desde el borde de la línea de partida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la partida.


CARRERAS:

La dirección de la carrera se efectuará teniendo el borde del andarivel interior a la izquierda. Ese será el andarivel número 1.
En todas las carreras hasta 400 m. inclusive, cada atleta tendrá un andarivel individual, de 1,22 m. señalado por líneas de 5 cm. de ancho. Todos los andariveles tendrán el mismo ancho. El andarivel interior se medirá conforme con el contorno de la pista que se tomará a 30 cm. del exterior del borde interno de la misma o, donde no haya borde, a 20 cm. de la línea que limita el interior de la pista, mientras que los demás andariveles serán medidas a 20 cm. del borde exterior de la respectiva línea interna.
Tienen que usarse tacos de partida en todas las carreras hasta 400 m. inclusive, y no pueden utilizarse en ninguna otra carrera. Cuando los tacos de partida estén en posición en la pista, ninguna parte de ellos debe montar sobre la línea de partida o salir del andarivel del atleta.
La partida de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5cm. de ancho.
La partida de todas las carreras se efectuará al disparo de una pistola u otro aparato de partidas aprobado, después de que el Juez de partidas haya comprobado que todos los atletas están absolutamente inmóviles en sus marcas y en la correcta posición de partida. Las voces del Juez de partidas, serán las equivalentes a "¡A sus marcas!", "¡Listos!" y cuando todos los atletas estén en posición de "¡Listos!", se disparará la pistola.
Ningún atleta podrá tocar la línea de partida o el suelo que está delante de ella con sus manos o pies cuando esté en sus puestos.
Un atleta, después de haber adoptado su posición plena y definitiva de la partida, no deberá iniciar su movimiento de partida, hasta que la detonación de la pistola sea hecha. Si, sale antes del disparo de la pistola, la partida será considerada nula. Todo participante que haga una partida falsa será advertido. Los atletas que hagan partidas falsas posteriores en la carrera serán descalificados de la misma.
La llegada de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 cm. de ancho.
(que lindo lo que tengo que estudiar)
Tener tu cara frente a mi hoy, me hace sonreir asi.
Psicopatología. Semiología.

Capítulo 1: La percepción y sus trastornos.

La complejidad del acto perceptivo.

La percepción constituye el acto primero de la recepción del material del conocimiento. Mediante la percepción la conciencia capta un objeto cuya realidad reconoce como existente fuera de ella. Este proceso implica que un objeto se ubica distante del individuo o en su organismo, pero existe, y no es un mero producto de su psiquismo, es decir, que no puede confundirse con las imágenes y representaciones de la memoria; estimula de manera sensible a los órganos sensoriales y se objetiva con caracteres que le son propios y permiten su identificación.

Lo que se percibe tiene gran cantidad de otros atributos: sabor, perfume, gusto, color, etc., que aisladamente constituyen tantas otras sensaciones, que sin llegar a experimentarlas, se añaden inconscientemente al objeto reconocido para objetivarlo.

La claridad depende de múltiples causas: el régimen de intereses prevalentes, disciplinas, cultura; las circunstancias eventuales: tranquilidad, emoción; el tipo sensorial dominante: visuales, auditivos, etc.; y de una manera general de la estructura individual. Por ejemplo: los espectadores de un mismo hecho, captan con personal peculiaridad, matices de las cosas de acuerdo a su estructura.

Imágenes que establecen cierta continuidad entre la representación y la percepción.

La imagen onírica: son las imágenes que se engendran en un sueño. Ello supone la supresión de la conciencia y por ende de todo juicio crítico. Las imágenes son móviles, cambiante, ricas, y a pesa de su falta de objetividad y de darse en lo íntimo, se aceptan con más subordinación que la propia imagen perceptiva. El hecho depende de la circunstancial incapacidad crítica.

La alucinación hipnagógica: al despertarnos o al conciliar el sueño, semidormidos se tiene la impresión de percibir nítidamente un ruido, una voz o una figura en ausencia de todo agente causal.

Las pareidolias: Las figuras observadas se deforman, movilizan cambian, cobrando aspectos fantásticos. La conciencia reconoce su falsedad y refiere su verdadera causa a la alteración perceptiva. Por ejemplo cuando miramos las nubes, que van cambiando de forma: parece un auto, parece una oveja.. etc

La post imagen sensorial: El fenómeno es común a todos y puede reproducirse experimentalmente con sólo fijar la vista largamente en un objeto; después de retirarlo éste, al volver la vista hacia el mismo lugar puede reproducirse con más o menos nitidez y persistencia, según el tipo, con la misma apariencia de color o con su color complementario. Difiere de la simple representación en su ovbjetividad, precisión y en riqueza de detalles, pero no se confunde con una percepción, es reconocida por la conciencia como una reproducción de la realidad.

La imagen eidética: Sus características son próximas a las de la imagen consecutiva, y ya, la persistencia de la imagen consecutiva, anticipa la probabilidad de eidetismo. Como esta, se da en el espacio perceptivo, tiene nitidez y corporeidad, es también reconocida por la conciencia como fenómeno engendrado en el psiquismo o reproducción, pero difiere de la imagen consecutiva en que la precisión es aún mayor.; puede reproducirse de inmediato a la contemplación al objeto aún mucho tiempo después.

El eidetismo varía entre límites muy extensos, lo que ha permitido la clasificación de tipos y subtipos cuyos extremos están representados por los sujetos integrados y no integrados. El primer grupo (sujetos integrados), de marcado eidetismo, respondería a una estructura psicológica caracterizada por la íntima e indisoluble conexión de todos los procesos psíquicos: afectivos, intelectuales y volitivos, de tal modo, que en presencia de un estímulo cualquiera, se suscitan con simultaneidad y vigor, junto al conocimiento propiamente dicho, vivencias sentimentales y volitivas, que determinan una actitud global y de marcada coparticipación de todo su psiquismo.

En el campo opuesto, el desintegrado, eidético en grado mínimo, el sujeto, en quien está bien caracterizada la diferenciación ordinaria de representación y percepción como fenómenos inconfundibles, poco propenso a la fantasía, se comporta como independiente en los matices de sus vivencias. Los procesos psíquicos no se imbrincan ni se confunden. El pensar, el sentir y el querer obran con ínfima conexión; la actuación es menos vibrante y espontánea y sus consecuencias son la fría y escasa correspondencia con el mundo externo.

Trastornos cuantitativos de la percepción

La agudeza perceptiva está condicionada en primer lugar por las variaciones fisiológicas. Después del descanso y en condiciones físicas favorables, se aprehende el material de objetos sin esfuerzo, ni fatiga, nítida y claramente. El acto perceptivo, involucra un cúmulo de operaciones sensoriales., asociativas, de integración representativa y juicios rudimentarios, lo que supone una compleja participación psiquica y no una simple cuestión de sentidos; precisamente por esto, el cuantum, está en íntima dependencia con la función global del psiquismo.

Se comprende entonces que las diferencias que a veces apreciaos entre un objeto apreciado en las última horas del día y vuelto a observar en las primeras horas de la mañana, dependen más de nuestra aptitud global perceptiva, durante la fatiga y el descanso, que de las condiciones ambientales: grado de iluminación, acústica, etc.

Otro tanto puede decirse de las oscilaciones provocadas por los estados patológicos. La enfermedad, la convalecencia, la debilidad, reducen o alteran la función perceptiva, en el mismo grado en que son capaces de afectar, no un órgano determinado sino el funcionamiento global del individuo.

6/6/09

¿Quién te dijo que yo me olvide de ti, que me duermo tranquilo y jamás sueño contigo? ¿Que pasé de todo, quién te dijo eso? Si cuando el cielo se enfurece vienes, vestida de lluvia, y cuando el sol desaparece llegas plateada de luna ¿Quién te dijo que yo ya no pienso en ti, que es historia pasada el amor que me dabas? ¿Que pasé de todo, quien te dijo eso? Si cuando el viento entra los gritos reconozco tus palabras y cuando el fuego va apagándose tu cuerpo se me escapa ¿Quién te dijo eso? No les creas que ya no te quiero ¡Ay cuánto, cuánto te mintieron! ¿Quién te dijo eso? Si me queda una casa vacía, si me falta un pedazo de cielo ¿Ay quién te dijo eso? ¿Quién te dijo que yo no luché por ti, que bajé los brazos dejando entrar al fracaso? ¿Que pasé de todo, quién te dijo eso? Si estoy quemándome en el hielo traicionero de tu frío, si de tanto que te lloro como un loco me rio ¿Quién te dijo eso? No les creas que ya no te quiero ¡Ay cuánto cuánto te mintieron!
Se me acorta la vida, se me muere la esperanza, ya no puedo hacer nada, nada me alcanza, yo solamente quisiera que el mundo no te mintiera, y supieras que estoy deseperado, como un pez que se ahoga en su propio mar.
Yo sé que no soy culpable, yo sé que ahora soy feliz, yo sé que quería que alguien, alguien en el mundo piense en mí. Yo sé que soy inbancable, yo sé que te hice reír, yo sé que soy insoportable, pero alguien en el mundo piensa en mí.
Era una noche especial para enamorarse
no se si te iba a encontrar, pero fui a buscarte.
Y cuando te mire no lo pude resistir,
y cuando me acerque yo no supe que decir,
y en esa noche de ti yo quede hechizada.
Y quisiste retener a un pirata lastimado que no asume que su tiempo ya ha pasado. Hoy se ciega los ojos, busca una explicación a tanta emoción.. cuanta emoción! y te hundís en tu cabeza que es la madeja de un ovillo, tu corazón se hizo un anillo que a nadie pudo enlazar. Prometer hace tan mal como cumplir, es mejor traicionar que dejarse morir..
Yo solo hoy quiero decir, que todo esto es asi, que hojas caen en abril, y el mundo intenta ser feliz. Yo solo quiero ver el SOL , cuando este sentada con vos, y que se suelte una flor, que caiga justo sobre vos, y siento que con vos nada puede estar mal, y aunque alla viento tu mano yo no voy a soltar, y aunque todos se burlen nadie nos va a separar, porque tener tu cara frente a mi, hoy me hace sonreir asi.

5/6/09

cuando la extraño en demasía,
escucho nuestros temas.
y a veces aparecen así. aparecen en el shuffle.
y me doy cuenta que casi siempre la extraño y casi nunca me doy cuenta.
me extrañará ella? ojalá.

Que me manden a terapia.
Que me copien la ropa.
Que las baldosas flojas se me revelen particularmente en días de lluvia.
Que quieran comer de mi helado.
Que los fuertes se aprovechen de los débiles.
Que el éxito esté tan sobrevaluado.
Que las condiciones socioculturales, sexuales, étnicas o raciales sean motivos para descalificar/discriminar/segregar.
Que no te dejen ser.
Que la mente boicotee al corazón.
Que la rutina le gane al amor.
Que se acabe la música.
Que no me salgan las palabras.
Que el espejo me diga “fea”.
Que me de envidia.
Que se me vea la hilacha.
Que el gris exista.
Que lo que más quiero sea a menudo lo que más lastimo.
Ultimamente estoy re despistada con todo. En el colegio empece re bien y ahora justo ahora cierre de trimestre me esta yendo re mal :
En Filosofia no me puedo concentrar, siempre estoy pensando en lo mismo, todo el dia pienso en eso, y ya no se que hacer.
Tengo un monton de cosas que hacer (nuevamente como esta semana) y no tengo ni ganas ni tiempo. Tengo que estudiar mucho!
Chau, hoy viernes me voy a dormir, y cuando me levante capaz que me pongo a hacer tarea -.-

4/6/09

A veces, cuando hablamos, se me vienen flashes. Hoy mi flash fue verte en tu vestido cremita. Feliz. Contenta. Inocente. Vos. Te pedi una foto y me la diste sin preguntar. Esas cosas estan bien, me hacen bien. Cero preguntas, cero respuestas. Yo se lo que sentis y eso esta bien. Ser amigas esta bien. Amarte esta bien. A veces, tambien, me pongo nerviosa cuando te hablo. Se me entrecorta la respiracion y me hace cosas la panza. No sé si eso estara bien, pero me hace sentir que te amo. En tu vestido cremita.
Cuando pasan estas cosas, siempre pienso en ella. Aunque nunca me diga algo nuevo, algo que no sepa. La necesito a ella. Y tambien pienso en los malos momentos, y en todo. Pienso que si la llamo un domingo a las 6am y le digo "te necesito", va a responderme. Quisiera que este. Pienso en ella y en las dos. Pienso que si esto no es igual, debe ser que ahora es distinto. Porque yo estoy distinta, y presiento que ella tambien. La vida nos ha juntado y es dificil no pensar en ella cuando pasan estas cosas. Aunque esto no sea igual. Aunque ya no estemos mas. Yo voy a estar. Vos vas a estar.
Ojalá te hubieras dado cuenta que (a pesar de las caídas) yo seguía construyendo para ti nuestro mundo día a día. y ya no estas, y ya no estoy en tu vida. Ojala hubieras visto mas allá de tus ojos, de mis ojos, para que me puedas entender mejor lo que digo, lo que pienso, entender lo que yo siento en mis adentros. Ojalá hubieras entendido mi dolor cuando estuve solo. Ojalá hubieras abierto tu corazón para prestarme tu hombro. Ojalá hubieras entendido que vivía por tu amor y ahora muero, y que yo siempre pensaba en ti primero.
Ojalá hubieras disipado tú esas dudas y la voz de los demás que intentaban confundir tu realidad, y ahora yo lo estoy sufriendo, no escuchaste tus adentros, y ya no hay tiempo.
Hace bastante que todo terminó y aún no quisiera aceptarlo. Revolviendo este blog encontré un secretito.. y es que esto había terminado mucho antes de lo que pensabamos las dos. Es que a veces es mejor quedarse quieto y no revolver más todas aquellas cosas que solución ya no tienen. Y que dirias vos si supieras que todavía te pienso?
Es tan dificil decir todas las cosas que siento, a veces yo quiero ver sólo lo que dice el viento.
a veces, y por tan solo una hora o dos, quisiera regresar a lo que era. volver a las viejas y extrañas compañias y sentir, una vez mas, ese sentimiento tan extraño y agradable. a veces, yo diria la mayoria, la rutina nos agobia y nos maltrata. por eso a veces quisiera volver alla. a esa que fui y no soy. a esa que dejamos atras. volver a decir esas cosas de las que ya no hablamos. de las que quedan implicitas en la mirada. aquello que quedo inconcluso, que solo vos y yo sabemos
todavia no puedo creer, ni dejar de pensar que sos verdaderamente el amor de mi vida. es que es tan perfecto todo cuando estas vos.
hoy abri cuatro veces el blog para escribir sobre ella. pero me da bronca porque a veces (como hoy) la extraño y la busco. Hoy la encontre y la lei, y sigue siendo tan ella. Me dio bronca que no se haya dado cuenta de nada, esperaba una tristeza mínima por todo lo que fue. Pero no, hoy senti que me habia mentido demasiado y que, ilusamente, le crei.
le creí. ella es una pelotuda, pero yo.. yo soy peor! me decidi y le mande un mensaje cortante y sequito con un "sabes donde encontrarme". solo espero que me quiera encontrar porque sino me voy a sentir el doble de idiota esta vez.